¿Cómo cruzar en auto a Uruguay desde Buenos Aires?


Actualizado el 11/04/22
Si bien las fronteras terrestres de Uruguay permanecerán cerradas, en un principio hasta el 30 de enero de 2021, planificar un viaje en auto al país vecino es siempre una muy buena idea y muy consultada por los viajeros argentinos que disfrutan de la carretera y prefieren ahorrar, pero aún así disfrutar de hermosos destinos como Montevideo, Punta del Este, o algunas de las mejores playas de Uruguay.
Por eso, para cuando se de la apertura de fronteras y podamos volver a disfrutar de Uruguay, les dejamos esta nota en la que les contamos todo lo que deben tener en cuenta para hacer este viaje. Además, pueden aprovechar a usar nuestro buscador de alquiler de autos para hacerlo.
La ruta que les recomendamos para llegar desde Buenos Aires a Uruguay es la que se da en el Paso Fronterizo de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) a Fray Bentos (Río Negro, Uruguay).
Para viajar a Uruguay hoy en día, necesitás un seguro de viaje COVID.
¿Cómo llegar a Uruguay desde Buenos Aires?
- Entre la capital del país y Gualeguaychú hay una distancia de 230 kilómetros que se pueden recorrer por la RN9 y la RN12.
- Una vez en Gualeguaychú deben dirigirse a Fray Bentos por el Puente Internacional Gral. San Martín, y en unos 46 kilómetros llegarán a Uruguay.

¿Cuánto se tarda en llegar a Uruguay desde Argentina?
- Desde Buenos Aires a Gualeguaychú: 2 h 48 min (230.0 km) por RN9 y RN12
- Desde Gualeguaychú a Fray Bentos: 50 min (46.0 km) por RN136
Ahí deberán elegir entre las distintas opciones, y les dejamos las más populares:
- Desde Fray Bentos a Montevideo: 4 h 1 min (315.9 km) por Grito de Asencio/Carretera 2 y Brigadier Gral. Manuel Oribe/Carretera 1.
- Desde Fray Bentos a Punta del Este: 5 h 22 min (422.8 km) por Grito de Asencio/Carretera 2.
Requisitos de ingreso por Covid
Para ingresar a Uruguay, los viajeros argentinos tienen que presentar:
- Un seguro de viaje con cobertura por COVID.
- Certificado de vacunación completa recibida en los últimos 9 meses antes del día del embarque, siempre que hayan pasado 14 días desde la última dosis. Quienes estén vacunados con la dosis de refuerzo podrán entrar cuando hayan pasado 7 días desde la inoculación. Quienes estén vacunados NO deberán presentar un test COVID.
- Quienes no hayan cursado la enfermedad dentro de los últimos 10 a 90 días previos al arribo al país y tampoco acrediten haber recibido la única dosis o las 2 dosis, según corresponda al tipo de vacuna aprobadas por su país de origen, deberán adicionalmente acreditar un resultado negativo de test COVID realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje.
- No podrán ingresar aquellas personas que hayan sido diagnosticadas con covid-19 o tenido síntomas de la enfermedad, dentro de los últimos 7 días previos de arribo al país.
*Los menores de 18 años pueden ingresar al país sin necesidad de estar vacunados.
¿Qué documentos personales hay que presentar?
Para entrar o salir del país por los pasos de frontera se debe presentar uno de los siguientes documentos:
- DNI
- Pasaporte
Si viaja un menor de 18 años, además del documento de viaje habilitado, necesitan autorización de acuerdo con distintas consideraciones:
- Si el menor de 18 años viaja con ambos padres, estos deben acreditar el vínculo presentando: Libreta Civil de Familia, Partida de Nacimiento, Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión), o DNI del menor de 18, en el que consten los datos filiatorios de los padres.
- Si el menor de 18 viaja con uno solo de sus padres, además de demostrar el vínculo con alguno de los documentos citados, debe acompañar la autorización del padre/madre ausente.
- Si es hijo de menores de 18 años, necesita la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.
Documentación y requisitos del vehículo
- Propietario (Tarjeta Verde o Padrón) o autorizado por el titular del mismo (Tarjeta azul o autorización notarial)
- Seguro extendido con cobertura tanto en Argentina como en Uruguay (Seguro Mercosur)
- Cristales grabados con patente del vehículo
- Carnet de conducir habilitado
Tengan en cuenta que la mayoría de los seguros de los dos países ya cuentan con coberturas binacionales. Sin embargo es bueno verificar y hasta pedir una constancia a tu asesor/productor de seguros para viajar más tranquilos.
En caso de no ser propietario, la autorización puede ser: Tarjeta Azul (Arg), Poder o Autorización notarial otorgada por Escribano Público o Juez de Paz.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso con mascotas?
Si viajan con su perro o gato deberán presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Vacunación Antirrábica - Expedido por el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia.
- Certificado de Buena Salud que indica: Nombre, Sexo, Edad, Nombre y Apellido de su dueño o dueña, dirección y salud del animal al momento del exámen clínico.
¿Qué se debe declarar antes de salir del país?
Es importante declarar ante los servicios de aduana productos de alto valor como lo pueden ser una cámara, teléfonos celulares, notebooks o tablets. Simplemente se debe llenar un formulario a presentar en la aduana incluyendo datos de esos elementos electrónicos. El servicio aduanero de AFIP deberá registrarlo y se dejará una copia. Esto evita el pago de impuestos a la vuelta a nuestro país.
¿Que productos no se pueden cruzar?
Debido a regulaciones propias de cada país y a la lucha contra el ingreso de flora y fauna no autóctona que pueden producir cambios en el ecosistema, además de plagas y enfermedades, ciertas especies están prohibidas de ingresar a cada país. Así mismo por razones de seguridad, también se prohíben otros productos como armas de fuego (sin su debido permiso), productos apícolas, carnes y otros elementos.
¿Cuál es la franquicia de compra permitida para regresar a Argentina desde Uruguay?
Cada persona que cruce de un país a otro tiene permitido traer hasta un monto exento también llamado franquicia, cuyo valor no debe superarse para no pagar impuestos aduaneros. Dependiendo del modo de ingreso y del grupo familiar, es el valor que se puede ingresar libre de impuestos.
- Mayores de edad que ingresan por medio terrestre o fluvial: USD $300.
- Menos de edad que ingresan por medio terrestre o fluvial: USD $150.
- Matrimonio o grupo familiar (cónyuge o lazo de sangre directo): las franquicias se pueden sumar entre todos los miembros.
Al excederse deberán pagar impuestos aduaneros que ascienden al 50% del excedente. Este impuesto se paga en aduana y lo pueden hacer con efectivo, tarjeta de crédito o de débito siempre en la moneda local, o sea en la aduana del país a donde ingresa el producto.
Contactos de Autoridades Argentinas
+ 54 (03446) 426-014
Leandro Alem 458 - CP: 2820 - Gualeguaychú
Contactos de Autoridades Uruguayas
+598 4562 2321
L.A. de Herrera 1249 Fray Bentos Rio Negro