¿Cómo conviene pagar un viaje internacional hoy?

Actualizado el Lunes 14, Abril 2025 Publicado el Lunes 14, Abril 2025 en Consejos de Viaje

Muchos viajeros que tienen un viaje planeado o están empezando a organizarlo, nos están consultando cómo conviene pagar en el exterior hoy en día. Por eso, en esta nota venimos a aclararles la duda para que puedan organizarse y ahorrar lo máximo posible en su viaje.

Para hacer tu viaje a tu medida, también podés buscar vuelos, hoteles, paquetes y actividades

Si vas a viajar al exterior, siempre es conveniente hacer seguro tu viaje; por eso, compará asistencias al viajero y contratá la que más te conviene.

¿Qué impuestos se cobran hoy a los viajes al exterior?

Para empezar, aclararemos un tema fundamental. ¿Qué impuestos se cobran hoy al comprar un viaje al exterior?

Los impuestos que antes eran de PAÍS y Ganancias, el 60% de retención, ahora bajaron al 30% puesto que se eliminó el impuesto PAÍS en la compra de dólar y en las compras con tarjeta. Con la salida del cepo, se mantienen igualmente un 30% de impuestos para viajes y compras en el exterior.

¿Cómo conviene pagar un viaje internacional hoy?

¿Cómo conviene pagar hoy vuelos, paquetes y hoteles en el exterior?

Considerando estos impuestos, hoy te conviene:

  • Comprar el pasaje en dólares: la solución para pagar más barato ahora es pagar con dólares en cuenta. Una vez que realices esa compra, podés pagar el resumen de la tarjeta con los dólares que tengas en la cuenta, o incluso por ventanilla si tenés efectivo, ya que a este pago no se le contarán los 30% de impuestos. 
  • Esto deberás hacerlo si o si luego del cierre y antes del vencimiento. Te recomendamos realizar el stop debit en caso de que lo tengas activado en el homebanking. Haciendo esto, los impuestos no se computarán o vendrán descontados en el próximo resumen.

En Turismocity ahora te damos la posibilidad de ver los precios en dólares y elegir entre agencias y aerolíneas que cobren en está moneda activando el filtro de pago en dólares. Podés ver como comprar vuelos en dólares.

¿Cómo conviene pagar hoy tus consumos en el exterior? 

Ahora mismo, si pagamos con tarjeta y se hace la conversión a pesos, ya sea débito o crédito, nos tomará un dólar con el 30% de retenciones. En el caso de la tarjeta de débito, el valor que se tomará será el del momento, en cambio, con crédito, se tomarán al valor del día del cierre de la tarjeta.

Para compras en el exterior, te conviene pagarlas directamente en dólares. 

  • Si pagás con tarjeta de débito, configurar para que el cobro se retire directamente de tu cuenta en dólares, lo que evita que te cobren el 30% de impuestos.
  • Si pagás con tarjeta de crédito, tenés que pagar tu resumen con los dólares en cuenta o por ventanilla, como te explicamos anteriormente.

*Aunque viajes a un país que tenga una moneda diferente al dólar, el consumo se dolariza igual. 
*La tarjeta te pesifica el gasto en USD al dólar oficial y el banco suma los impuestos, por lo que pagás en pesos a la cotización oficial de ese momento.

Extra TIP: Siempre llevá más de una tarjeta de crédito a tu viaje, por las dudas que no funcione o el comercio no acepte determinada marca emisora (por ejemplo, en Alemania casi en ningún lado aceptan Visa). 

Extra TIP 2: Pagar siempre en la moneda local. Cuando en el posnet de la tarjeta preguntan: “¿con qué moneda prefiere pagar?” siempre elegí la opción de la moneda local y nunca USD (si es que no estás en USA), ya que al hacer la conversión a dólares y luego a pesos, el cambio es más desfavorable. Además, la tarjeta Mastercard toma un mejor cambio que Visa.

Otras formas de ahorrar en tu viaje al exterior

Al comprar un vuelo, seleccionar el método de pago que más te convenga  

¿Sabías que en Turismocity podés buscar vuelos que se puedan pagar en efectivo o con dos tarjetas diferentes, por ejemplo? Muchos usuarios nos comentaron que se les dificulta comprar pasajes al exterior con tarjeta porque no les alcanza el límite, ya sea por saldo disponibles en una cuota o por pedidos de autorización de las tarjetas por módulos de fraude.

Probá el filtro de “formas de pago” en nuestro buscador. Por ejemplo, si tenés los dólares ahorrados y preferís dejar el cupo de tu tarjeta para usar durante el viaje, el pasaje lo podés comprar en efectivo. O si incluso, no te alcanza el límite de tu tarjeta para todo, te va a convenir el pago con dos tarjetas. Podés ver más información y cómo usar este nuevo filtro para elegir la forma de pago en esta nota.

Si te quedan pendientes emitir vuelos, y querés pagarlos en pesos también podés asegurate de abonarlos en pesos comprando en agencias nacionales, donde el monto que figura en nuestra web te llega a la tarjeta en pesos y con todos los impuestos incluidos, sin depender de las variables del dólar y sus impuestos.

Recuperar las percepciones

Si pagás con tarjeta en pesos, además, podés recuperar el 30% de percepción de Ganancias. Tené en cuenta que recién lo podés recuperar al año siguiente, pero no deja de ser conveniente antes que no recuperar nada.

¿Cómo conviene pagar un viaje internacional hoy?

¿Cómo conviene hacer con el efectivo?

Siempre hay que tener algo de efectivo en moneda local cuando viajamos, para pagar cosas de montos chicos o en comercios y mercados donde no acepten tarjeta. Además, puede pasar que la transacción con tarjeta falle por alguna razón y en ese caso tenemos que tener algo de efectivo de resguardo. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que llevar mucho efectivo puede ser un poco riesgoso, sobre todo si viajamos a destinos que son medio inseguros. Siempre conviene conseguir la moneda en destino, donde abunda, en lugar de comprarla en Argentina.

Las principales alternativas para tener efectivo son:

Extraer dinero de un cajero en el exterior con tarjeta de débito argentina

Se puede retirar con tarjeta de débito desde tu cuenta en pesos o desde tu cuenta en dólares. Podés configurar previamente por home banking cuál será la cuenta predeterminada asociada a tu tarjeta de débito para consumos y retiros en el exterior.

  • Si retirás de una cuenta en pesos, se considera como una compra de dólares, por lo tanto, se aplicará el 30% de percepción de Ganancias.
  • Si retirás de una cuenta en dólares, no hay límites impuestos por el Gobierno, aunque aplicará el límite definido de tu cuenta/tarjeta. No se cobran los impuestos en este caso.

*Consulten bien con su banco los costos por usar cajeros del exterior, además, la red de cajeros que utilicen en el exterior puede cobrar sus propias comisiones adicionales.

Extraer dinero de un cajero en el exterior con tarjeta de crédito argentina

  • Se consideran adelantos de dinero en efectivo, para eso deben contar con un PIN para uso en cajeros que deben solicitar a su emisora.
  • En este caso, se aplican topes: se pueden extraer USD $50 por operación en países limítrofes y USD $200 en el resto del mundo.

Llevar dólares y cambiarlos por moneda local en el destino

  • En una casa de cambio: Para elegir la mejor casa de cambio hay que comparar dos cosas: el tipo de cambio que te ofrecen y a comisión que te cobran
  • En el aeropuerto: NUNCA conviene cambiar plata en el aeropuerto, ni en el de salida, ni en el de llegada. Las casas de cambio de los aeropuertos suelen tener muy mal cambio, aprovechándose del turista que recién llega o sale.

Si necesitamos tener algo de efectivo al llegar, para poder pagar el taxi o lo que sea, conviene entonces cambiar en el aeropuerto de llegada y no en el de salida, el mínimo indispensable y después cambiar el resto del dinero en dónde más convenga. 

Algunas sugerencias respecto a esto:

  • Llevar billetes de USD $100 y tener cambio. En algunos lugares no te cambian por menos de cierto monto.
  • Llevar billetes lo más nuevos posibles, algunos no toman billetes antiguos (como los dólares de cara chica) o los toman pagando una cotización menor.

Para tu viaje, también te puede servir reservar tu boleto de micro, tren y ferry o alquilar un auto.

Ahora que sabés cómo conviene pagar un viaje internacional hoy, ¡usá la mejor opción!

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Querés ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?