¿Cuál es la mejor época para viajar a Foz de Iguazú?

Actualizado el Martes 8, Julio 2025 Publicado el Martes 8, Julio 2025 en Recomendaciones de viajes

Foz de Iguazú es uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica. Ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, es reconocida mundialmente por sus impresionantes cataratas, su biodiversidad y la posibilidad de combinar naturaleza, compras y cultura en un mismo viaje. Para quienes están organizando una escapada desde Argentina, una de las primeras dudas que surge es cuál es la mejor época para viajar a Foz de Iguazú, teniendo en cuenta el clima, las actividades disponibles y los precios en cada temporada. ¡Acá te lo contamos!

Conseguí vuelos a Puerto Iguazú y cruzá en remis o alquilando un auto hacia Foz de Iguazú, el lado brasilero de las cataratas. Revisá las mejores opciones de hoteles en Foz de Iguazú

Si vas a viajar al exterior, siempre es conveniente hacer seguro tu viaje; por eso, compará asistencias al viajero y contratá la que más te conviene.

El clima en Foz de Iguazú: qué esperar según la estación

Foz de Iguazú, en Brasil, tiene un clima subtropical húmedo, con temperaturas cálidas durante todo el año y lluvias distribuidas en casi todos los meses. Las cataratas del lado brasilero, su principal atractivo, pueden visitarse en cualquier momento, pero las sensaciones cambian mucho según la estación.

Durante el verano, entre diciembre y marzo, las temperaturas suelen superar los 35 °C, con una humedad elevada y lluvias frecuentes. Si bien el volumen de agua en las cataratas alcanza su punto máximo, lo que genera un espectáculo imponente, el calor puede resultar agobiante para quienes no están acostumbrados a estas condiciones.

Por otro lado, el invierno (de junio a agosto) ofrece temperaturas más moderadas, que oscilan entre los 15 °C y los 25 °C, con menos lluvias y mayor comodidad para recorrer los senderos y espacios al aire libre. Esta es, para muchos viajeros, la mejor época para ir a Foz de Iguazú, especialmente si el objetivo es explorar el Parque Nacional y realizar caminatas extensas sin el desgaste del calor intenso.

También vale la pena considerar la primavera y el otoño, es decir, los meses de abril a mayo y de septiembre a noviembre. Estas estaciones ofrecen un equilibrio entre buen clima, baja probabilidad de lluvias y menor afluencia de turistas. Son ideales para quienes buscan tranquilidad, fotografía de naturaleza y precios más accesibles.

Temporadas altas y bajas: cómo afectan al viaje

Además del clima, al momento de decidir la mejor época para viajar a Foz de Iguazú, es importante tener en cuenta las temporadas turísticas. Durante las vacaciones de verano (enero y febrero), así como en Semana Santa y feriados largos, la ciudad recibe una gran cantidad de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

En estos momentos, la demanda de hoteles y excursiones se incrementa, lo que puede generar aumentos en los precios y mayor congestión en los puntos turísticos. Si bien la experiencia sigue siendo positiva, hay que estar preparados para filas más largas y menos disponibilidad en alojamientos céntricos.

Quienes busquen una estadía más tranquila y económica pueden optar por viajar entre abril y junio, o bien en septiembre y octubre

¿Cuándo hay más agua en las Cataratas del Iguazú?

Uno de los aspectos más consultados por los viajeros es el caudal del agua en las Cataratas del Iguazú, ya que impacta directamente en la experiencia visual. En general, los meses de verano son los más lluviosos, lo que se traduce en un mayor volumen de agua y un espectáculo más potente, con saltos que rugen y nubes de rocío envolviendo a los visitantes.

Sin embargo, durante esta época el acceso a algunos circuitos puede verse restringido por seguridad, y es más probable que haya tormentas tropicales que interrumpan las actividades. En cambio, en los meses secos, como julio y agosto, las cataratas del lado brasilero muestran un caudal más bajo pero con mejor visibilidad, especialmente para quienes quieren tomar fotografías o recorrer los senderos sin mojarse demasiado.

Ambas opciones tienen su atractivo, y por eso se puede decir que no hay una única mejor época para viajar a Foz de Iguazú, sino distintas experiencias según el momento del año.

Entonces, ¿Cuál es la mejor época para ir a Foz de Iguazú, Brasil?

La respuesta dependerá del tipo de experiencia que se quiera vivir. Si se busca un clima templado, menos lluvias y precios más bajos, el invierno y la primavera son las estaciones más recomendables. Si el objetivo es ver las cataratas con todo su poder, el verano es la opción indicada, aunque requiere estar preparado para el calor y las lluvias.

Si querés hacer un viaje completo, reservá tus actividades en Foz de Iguazú. Si no querés preocuparte por armar el itinerario también podés reservar paquetes turísticos a Foz de Iguazú.

Si querés moverte cómodo podés ver opciones de micro, tren o ferry.

Desde Argentina, Foz de Iguazú sigue siendo uno de los destinos más accesibles y completos. Elegir la mejor época para viajar a Foz de Iguazú no solo mejora la experiencia, sino que también permite optimizar el presupuesto, evitar contratiempos y disfrutar al máximo de este rincón de la naturaleza tan cercano como impresionante.

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Querés ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?