Los mejores consejos para sobrevivir a un vuelo largo

Como sabemos que viajar es una experiencia única, pero los vuelos largos suelen ser un puente casi eterno entre nuestro origen y el destino de nuestras vacaciones, acá les traemos los mejores consejos para sobrevivir a un vuelo largo que te recomendamos guardar para tu próximo viaje.
¡Aprovechá a buscar vuelos baratos!
Quizás también te interese:
- ¿Cómo combatir el jet lag?
- 5 consejos para evitar pagar de más por exceso de equipaje
- ¿Se puede salir del aeropuerto en una escala larga? Todo lo que necesitás saber
8 consejos para sobrevivir a un vuelo largo
1- Encontrá ropa cómoda
Esta parte es muy fácil: al momento de elegir tu ropa, sólo pensá en un atuendo que te alegraría usar después de diez horas sentado en un avión.
Además, te recomendamos guardar tus joyas porque, además de ser incómodas para descansar, vas a evitar activar las alarmas de seguridad del aeropuerto.
En caso de emergencia, los zapatos cerrados son mejores que las sandalias y asegurate de que no sean demasiado ajustados, ya que los pies se hinchan en la altura.
2- Reservá un buen asiento
Uno de los mejores consejos para vuelos largos es pensar con anticipación y elegir un buen asiento, siempre que sea posible.
Si querés más espacio para las piernas, optá por las filas de salida. Si querés evitar el llanto de los niños, mantenete alejado de la parte delantera del avión. Si te gusta moverte por el avión (o tener acceso rápido a los baños), asegurate de obtener un asiento en el pasillo
Es posible que tengas que esperar hasta uno o dos días antes de la salida con algunas aerolíneas; lo mejor es ponerse en contacto en cuanto se abra el check-in para elegir el asiento exacto que quieras.
3- Preparate para dormir
Vas a estar en el avión, probablemente, el equivalente a un día o una noche enteros, por lo que vale la pena llevar algunos elementos esenciales.
Por ejemplo, una buena almohada, manta, antifaz y tapones para los oídos, además de artículos de baño como cepillo y pasta.

4- Abrochate el cinturón
Si planeas dormir, asegurate de que tu cinturón de seguridad esté abrochado y visible sobre tu ropa o manta. De esta manera, los asistentes de vuelo no van a tener que despertarte cuando hagan los controles de seguridad si se enciende la señal del cinturón de seguridad.
5- Llevá tus propios snacks
La aerolínea te ofrece comida en un vuelo de larga distancia, pero puede que no sea cuando tengas hambre: viajar a través de zonas horarias suele significar que terminas con el desayuno a la hora de la cena y fideos a primera hora de la mañana.
Para evitar cualquier ataque de hambre mientras esperas el carrito de los asistentes de vuelo, guardá algunos snacks como barras de cereal, nueces o frutas secas en tu equipaje de mano.
6- Movete por el avión durante el vuelo
Estirar las piernas no solo es necesario para mantener la cordura en un vuelo de larga distancia, sino también para evitar el riesgo de desarrollar una trombosis venosa profunda.
Mantené la circulación en tus piernas haciendo ejercicios suaves en tu asiento y levantate aproximadamente cada dos horas y camina por el pasillo.

7- Hidratate
Las cabinas de los aviones suelen ser lugares muy secos y las posibilidades de deshidratarse son altas. Tomá mucha agua regularmente y evitá tomar demasiado té, café y alcohol.
Podés llevar una botella de agua a bordo, para no tener que pedir todo el tiempo, aunque es posible que tengas comprarla en el aeropuerto y tener que mantenerla cerrada hasta que estés en el avión debido a las restricciones de líquidos.
8- Cargá tus dispositivos
Antes de abordar, asegurate de que tus dispositivos (tablet, computadora portátil, teléfono, lector electrónico, etc) estén cargados y con juegos, películas, programas de televisión, música, libros o lo que uses para mantenerte entretenido mientras no duermas.