Permiso ETIAS para ingresar a Europa desde 2026

Actualizado el Martes 11, Marzo 2025 Publicado el Martes 11, Marzo 2025 en Noticias

Hace un par de años que se viene hablando del permiso ETIAS, pero en marzo 2025 confirmaron que no se implementará al menos hasta el último trimestre del 2026.

A partir de esa fecha se estima que los países del espacio Schengen de Europa comenzarán a exigir un permiso de ingreso dirigida a ciudadanos de países que pueden acceder actualmente sin visado al espacio de la UE.

Acá te contamos todo sobre el permiso ETIAS, cómo se tramita, cuánto costará y demás.

Aprovechá a buscar vuelos a Europa.

Antes que nada, es importante resaltar que este nuevo permiso será únicamente para los países del espacio Schengen y no para toda la Unión Europea (UE). Por ejemplo, Suiza, no pertenece a la UE pero sí al espacio. 

A su vez, para ingresar a los países de la Unión Europea pero que no forman parte del acuerdo (como Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía, Irlanda e Inglaterra) regirán otras normativas.

¿Qué es el ETIAS?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) se trata de un sistema electrónico que va a determinar si se autoriza o no la entrada de una persona a cualquier país que este dentro de la zona Schengen. Además, realiza un seguimiento de las personas que no necesitan un permiso para acceder al espacio Schengen.

El permiso ETIAS será un requisito obligatorio para todos aquellos ciudadanos que viajen a Europa desde Argentina.

¿Cómo se tramitará el permiso ETIAS?

El procedimiento se realizará exclusivamente online y será válido hasta por 3 años, siempre que el pasaporte asociado siga siendo válido.

Habrá que completar un formulario en un sitio web con datos biométricos, datos relacionados a la ciudadanía, domicilio, números de contacto, formación y experiencia laboral, indicar el primer destino europeo que se planea visitar, información sobre antecedentes médicos, antecedentes penales e información adicional en caso de ser familiar de personas residentes en Europa.

Una vez completado el formulario, habrá que abonar una tasa de 7 euros* (que podría modificarse una vez inaugurado el permiso) y enviarlo.  El mismo será revisado y controlado por sistemas se seguridad y luego se recibirá una notificación con el resultado. En caso de denegación, el sistema informará el motivo y la situación se podría regular e intentarlo nuevamente.

*‍Para menores de 18 años será gratis.

ETIAS 

 

¿Desde cuándo será obligatorio el ETIAS?

Desde el último trimestre del 2026, ciudadanos de países que pueden acceder actualmente sin visado al espacio de la UE deberán obtener este permiso para viajar a los estados miembros de Schengen.

Requisitos para solicitar el permiso ETIAS:

Para solicitar el permiso a Europa ETIAS desde Argentina, deberán cumplir lo siguiente:

  • Tener el pasaporte argentino válido por lo menos 3 meses más de la estadía prevista,
  • Proveer una dirección de correo electrónico para recibir el ETIAS aprobado
  • Contar con una tarjeta de crédito o débito para pagar la cuota de ETIAS

Las solicitudes generalmente se procesan durante los primeros 3 días hábiles.

¿Cuánto dura el permiso ETIAS?

El trámite es válido hasta por 3 años o hasta el vencimiento del pasaporte. Pero, siempre se debe tener en cuenta que una vez que el viajero ha permanecido en Europa durante 90 días consecutivos, debe estar fuera del Área Schengen otros 90 días consecutivos.

La autorización de viaje únicamente permite a los viajeros argentinos pasar tiempo en los estados miembros de Schengen con fines turísticos, de tránsito y comerciales.

El ETIAS tampoco dará permisos laborales ni residenciales, es únicamente un nuevo control que agregaron los países del espacio Schengen para aumentar su seguridad y tener un control más minucioso de los pasajeros que atraviesan sus fronteras.

¿Cuáles son los países miembros del Espacio Schengen?

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Suecia

Te recomendamos siempre viajar con Asistencia al Viajero, hará tu viaje mucho más seguro y ameno.

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Querés ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?