Actualizada el 13/04/22.
¿Querés viajar a Estados Unidos de turista y no tenés visa? En este post te contamos el paso a paso para tramitar la visa de Estados Unidos.
Si ya sacaste tu visa y necesitás renovarla, leé este post. ¿Cómo renovar la visa de Estados Unidos?
Si tenés ciudadanía europea, te conviene consultar ¿Cómo sacar la ESTA para viajar a Estados Unidos con pasaporte europeo?
Si estás pensando en viajar, aprovechá a buscar vuelos baratos a Estados Unidos, hoteles baratos en Estados Unidos o paquetes a Estados Unidos.
El Consulado de Estados Unidos en Argentina, en diciembre 2021, volvió a funcionar para sacar las VISAS B1/B2.
Con el Consulado funcionando a una capacidad mayor, la disponibilidad de citas se incrementó con frecuencia. Los solicitantes pueden visitar el sitio web https://ais.usvisa-info.com/es-ar/niv ingresando con su cuenta a menudo para consultar si hay nuevas citas y adelantar la ya agendada a una fecha más próxima.
En marzo de 2020, como consecuencia de los desafíos presentados por la pandemia del COVID-19, el Departamento de Estado había limitado los servicios de sus consulados a los casos de emergencia. En la medida que las condiciones lo permitieron, el Consulado en Argentina comenzó a procesar renovaciones de visas; visas para menores de 14 años y mayores de 79; visas de estudio e intercambios, y visas de trabajo y en base a peticiones.
Pueden ver más información al respecto en la página de la embajada de Estados Unidos.
La visa B2 esta diseñada para actividades turísticas, tales como compras y turismo, visitar amigos y parientes, obtener tratamientos médicos, etc. No es válida para obtener empleo en Estados Unidos de América.
El trámite se inicia entrando en la página de la embajada de Estados Unidos.
Una vez en el sitio, deben ir a la sección de visas y clickear en visa no inmigrante para poder continuar con los pasos y tener su aclamada y ansiada visa de turista.
En este caso deben elegir la opción de Visa Turista que es la B1/B2 “Negocios y Turismo”.
Esta solicitud es el Formulario DS-160. Luego, imprimir esa solicitud (el código de barras).
Importante:
Datos de color:
Para esto deben tener un correo electrónico y generar una clave. Allí eligen la categoría de Visa que van a tramitar y seleccionar la sucursal que les sea más conveniente para poder retirarla sin cargo extra. Si quieren que se las envíen a otro lugar, deberán abonar un extra.
La primera deberá ser en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y la segunda la deberán hacer concurriendo a la Sección Consular. Ambas entrevistas son presenciales. Las pueden solicitar haciendo click aquí, con su usuario y contraseña generada luego de haber realizado la solicitud D-160.
¡OJO! No pueden entrar con nada peligroso ni punzante, metálico, celulares y demás. Para aquellos que vengan de otras ciudades, fuera de Buenos Aires, recomendamos que tengan en cuenta esto por temas logísticos. Hay opción de lockers, pero mejor si van sin nada directamente.
Al finalizar la entrevista les retienen el pasaporte que les será devuelto en la sucursal indicada de DHL. La entrega suele tardar una semana aproximadamente.
El trámite cuesta U$D 160 (si van a pagar con tarjeta de crédito) o la pueden pagar a la cotización del día en pesos por alguno de los lugares adheridos como Rapipago.
**TIP: LES CONVIENE PAGAR EN EFECTIVO.
Una vez que terminan de completar el formulario de renovación tendrán que seleccionar si quieren pagarla online o en efectivo.
Para tramitar la visa deberán de tener:
Dependiendo de tu nivel de inglés, puede ser que te encuentres con algunos términos desconocidos mientras completas el formulario ds-160 para tu visa a USA.
“Surnames”: Tu apellido
“Given Names”: Nombre/s
“Other Names”: Otros nombres, como el de nombre de soltero, nombre religioso, etc.
“Date of Birth”: Fecha de nacimiento. Ingresala exactamente como figura en tu pasaporte.
“Place of Birth”: Lugar de nacimiento: el nombre actual de la ciudad donde naciste.
“Phone”: El número de teléfono donde es más probable encontrarte.
“Identification Number”: El número de tu documento de identidad.
“Other Nationality”: Otras nacionalidades. Completa este campo con otras nacionalidades que hayas tenido, incluso la estadounidense si fuera el caso.
“Permanent Resident”: Residente permanente. Es el status de aquellas personas que son legalmente aceptadas como residentes en un país o región sin un límite de tiempo establecido.
“Passport/Travel Document Number”: Número de documento del pasaporte. Ingresá el número que figura en el documento con el que vas a ingresar a los Estados Unidos.
“Passport Book Number”: Se refiere al número de inventario de tu documento.
“Expiration Date”: Fecha de vencimiento. En la mayoría de los casos necesitas presentar un documento válido por los siguientes 6 meses luego de tu arribo a USA.
“Previous Employer”: Último empleador. Para solicitar la visa USA necesitas completar la información de tus últimos dos empleos (nombre de la empresa/ jefe directo).
Teléfonos en caso de dudas: