El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció hoy la extensión hasta el 15 de noviembre del plazo establecido para la compra de vuelos, hoteles y paquetes por Argentina, para viajar en enero y febrero de 2021 y quieran acceder a los reintegros del 50% en el marco del programa Previaje.
La fecha original era hasta el 31 de octubre, por lo que hay 15 días más para decidir a donde viajar y cargar las facturas en el sitio oficial. La prórroga fue solicitada con el propósito de maximizar el aprovechamiento de los beneficios de este programa de preventa turística que busca impulsar la reactivación de uno de los rubros más golpeados por la pandemia.
La promoción abarca los alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones y otros servicios turísticos.
El gobierno otorgará un crédito del 50% sobre el total de las compras realizadas hasta el 31/12/2020 en comercios comprendidos dentro del artículo 3 de la Ley de Reactivación Turística, para ser gastado en servicios comprendidos en el mismo artículo de la Ley. El programa comenzará a funcionar a partir del 8 de octubre. Se lanzará en forma escalonada, por etapas claras y comunicadas previamente.
El crédito únicamente se podrá utilizar para compras en estos comercios y si no se consume, se pierde.
Fechas de compras y fecha de viaje:
Únicamente se permiten las siguientes fechas de viaje compradas dentro de las siguientes fechas:
Es decir que si querés viajar, por ejemplo, en enero y febrero de 2021 y obtener el beneficio, tenés que hacer tu compra antes del 15 de noviembre.
Stock
El stock disponible para este programa es de 16,5 mil millones de pesos, que si se consumen antes de la fecha de finalización (31/12/20), no habría más compras disponibles (a menos que lo renueven).
Controles
Se implementarán sistemas de control cruzados con AFIP para evitar fraudes que desvirtúen el objetivo primordial del programa de sostener e impulsar al sector privado en el sector turístico. Asimismo, se implementaran sanciones para quienes cometan fraudes en el marco del programa que podrán incluir inhabilitaciones para operar.
Riesgos
Comprar a futuro puede implicar cierto riesgo en el contexto de pandemia. Se están evaluando alternativas de cobertura para los compradores que permitan recuperar su dinero en caso de que la empresa que prevendió el servicio no esté en condiciones de otorgarlo. Además, se reglamentará la obligatoriedad de re-pactar la fecha de viaje en caso de que haya un rebrote de la pandemia.
Todas las personas físicas mayores de 18 años con su número de CUIL.
Se le habilita el uso del crédito a partir de la fecha de viaje, para usar tanto en destino como a su regreso (en caso de que le haya sobrado crédito). Se puede utilizar en cualquier rubro incluido en el artículo 3, incluyendo restaurantes, cines, teatros, etc.
*15 días antes de la fecha del viaje revisarán que el viaje no se haya dado de baja.
En el sitio web www.previaje.gob.ar pueden ver el listado de los prestadores inscriptos.
*No aplica para pasajeros que hayan reprogramado su viaje para 2021, deben ser NUEVAS compras.