Al planificar un viaje, es esencial considerar diversos aspectos como vuelos, alojamiento, itinerarios y, especialmente, la asistencia al viajero, especialmente si viajás al exterior. Por eso, acá te dejamos 3 factores importantes que tenés que tener en cuenta para contratar asistencia al viajero según el destino elegido.
La asistencia al viajero es fundamental para garantizar tranquilidad ante cualquier imprevisto médico o logístico. Aunque planifiques cada detalle de tu recorrido, siempre pueden surgir situaciones inesperadas, como enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.
En Argentina, contar con asistencia al viajero es especialmente recomendable si viajas al exterior, ya que en muchos países la atención médica es costosa y no está cubierta por la seguridad social. Incluso dentro del país, puede ser útil para quienes realizan turismo en zonas remotas donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado.
Sin embargo, seleccionar la opción adecuada entre todas las asistencias al viajero puede ser complejo, ya que depende del destino y sus particularidades. Por eso, te dejamos 3 consejos para elegir la cobertura más conveniente según el país o región a visitar.
Uno de los aspectos más relevantes al elegir una asistencia al viajero es el costo de la atención médica en el destino. En países como Estados Unidos, la atención sanitaria es notoriamente costosa. Por ejemplo, una hospitalización de emergencia puede superar los 30.000 euros. Por lo tanto, se recomienda una cobertura elevada, preferiblemente de 100.000 dólares o más.
En contraste, en países de Sudamérica o el sudeste asiático, los costos suelen ser menores; sin embargo, es indispensable contar con una protección que incluya consultas, hospitalizaciones y medicamentos.
Cada región presenta riesgos particulares que pueden influir en la elección de la asistencia al viajero. Si el destino tiene una alta incidencia de enfermedades tropicales, como Brasil o Tailandia, es aconsejable asegurarse de que la cobertura incluya tratamientos para afecciones como dengue, malaria o fiebre amarilla.
También, para quienes planean actividades extremas, como esquí en los Alpes o buceo en Australia, es esencial que la asistencia contemple deportes de riesgo.
En este paso, tienes que analizar si el destino al que viajás tiene algún riesgo específico o recurrente. De esta forma, podrás buscar la asistencia al viajero adecuada para vos.
Algunos países exigen contar con una asistencia al viajero para permitir el ingreso. Por ejemplo, la Unión Europea requiere una cobertura mínima de 30.000 euros para atención médica y repatriación en el marco del Acuerdo de Schengen.
Por lo tanto, es fundamental verificar los requisitos específicos del país de destino y asegurarse de cumplir con ellos y contratar una asistencia al viajero si así se solicita.
Al momento de elegir, es esencial comparar asistencias al viajero y analizar qué cubre cada una. No solo es importante el monto de la cobertura, sino también otros beneficios, como asistencia odontológica, cobertura por cancelaciones y atención en varios idiomas. Otro aspecto crucial es el servicio de atención al cliente. Optar por una asistencia que ofrezca atención 24/7 y múltiples canales de contacto puede marcar la diferencia en una emergencia.
Con estos consejos para sacar una asistencia al viajero, ¡podés viajar tranquilo! Vas a contar con toda la atención necesaria durante tu viaje.
Contar con una asistencia al viajero adecuada es una inversión en tranquilidad. Antes de tomar una decisión, es conveniente comparar asistencias al viajero y asegurarse de que el plan que contrates se adecúe al destino que viajás. Ahora que sabés cómo elegir asistencia al viajero, vas a tener experiencia impecable y sin contratiempos.