Consejos para sacar tu asistencia al viajero

Actualizado el Jueves 16, Enero 2025 Publicado el Jueves 16, Enero 2025 en Consejos de Viaje

¿No sabes o nunca contrataste asistencia al viajero? Te traemos 7 consejos que tenés que tener en cuenta antes de sacar tu asistencia al viajero para viajar con la mayor tranquilidad ✈️.

¿Querés hacer tus viajes bien completos? Conseguí vuelos baratos y hoteles al mejor precio en nuestra web. 

También te puede servir alquilar un auto o reservar tu pasaje de micro, tren o ferry.

Consejos para sacar tu seguro de viaje

1. Considerar el monto de cobertura que exige el país

Depende el destino al que vayas, vas a necesitar un mayor o menor monto de cobertura, ya que varía según el sistema sanitario del país al que viajes. Por ello, es importante que busques según el lugar que visites.

2. Tener en cuenta la duración del viaje

Muchas asistencias varían sus precios y cotizaciones según la duración del viaje. Si no sabés cuánto va a durar, te conviene sacar una cobertura que se pueda ampliar que comprar otra con el viaje ya iniciado. 

¿Chequeaste que el plan anual no sea más conveniente? Muchas veces es preferible sacar uno anual que uno de 22 días, porque suele ser más barato e incluye viajes ilimitados.

También recomendamos adaptar tu asistencia 100% a tu viaje, ya que no es lo mismo irse dos semanas a España que un mes a Nueva Zelanda. Para el primero, por estar dentro de Europa, quizás necesites uno de los paquetes con más cobertura. En cambio, para el segundo, tal vez quieras añadir un extra por deportes. 

3. Analizar la posibilidad de adicionales

Es clave contar con una asistencia que ofrezca upgrades del paquete comprado, en caso de necesitarlo. 

Hay paquetes adicionales por protección de dispositivos, deportes extremos y hasta asistencia a mascotas, entre una gran variedad de opciones. 

4. Evaluar los productos con franquicias/co-pago

Letra grande gana a letra chica. Por eso, te contamos que algunas empresas que ofrecen seguros suelen tener productos con franquicia o co-pago. Esto significa que, en el caso de necesitar asistencia médica, una parte de esos gastos van a estar a tu cargo. 

Comprar una asistencia sin franquicia te asegura que no vas a tener que pagar nada extra, ya que todos los gastos estarán dentro del paquete que compraste, que incluirá asesoramiento en los pasos a seguir según lo que necesites.

Los consejos que tenés que saber para sacar tu asistencia al viajero

5. Chequear los planes grupales

¿Viajás en grupo? No importa si es con amigos o familia, en estos casos conviene sacar una cobertura grupal, ya que podrán tener los mismos beneficios por un menor costo.

6. Contratar tu asistencia con anticipación

Se recomienda sacarla junto a tu pasaje de avión o con al menos siete días de anticipación. Esto último suele ser requisito para usar seguros de cancelación, por ejemplo.

7. Seguros de la tarjeta ¿convienen o no convienen?

Las coberturas que incluyen las tarjetas de crédito suelen tener algunos puntos que necesitás saber antes de empezar tu viaje. La mayoría de los bancos dejaron de incluir la asistencia al viajero a menos que la compra del viaje se haya hecho con esa tarjeta. Además, en muchos casos, pasaron a incluir asistencia solo en las categorías más altas, dejando afuera los planes más básicos. También, las coberturas dependen de la tarjeta.

Para vivir la un viaje bien completo, podés reservar paquetes turísticos y guardar tu lugar en las mejores actividades

🤔 ¿Estás buscando un seguro de viaje? 👉 Cotizá la asistencia al viajero y viajá tranquilo por el mundo.  

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Querés ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?