Viajar al exterior en este momento no es el plan más recomendable para este momento. Sin embargo, mientras esperamos la vuelta de los viajes para finales del invierno, podemos ir aclimatándonos con planes turísticos dentro de nuestra propia ciudad.
Viviendo en Buenos Aires, no tenés que salir muy lejos para sentirte de vacaciones. La ciudad está llena de planes para hacer y lugares para visitar en todos sus barrios. Por eso, en esta nota te dejamos los mejores planes de fin de semana al aire libre en Buenos Aires.
Si no vivís en Buenos Aires y venís de visita, aprovechá a buscar vuelos baratos a Buenos Aires.
Muchas veces, por haber vivido siempre en capital, no conocemos del todo nuestra propia ciudad y sus puntos más turísticos. No hace falta contar con mucho presupuesto para ser un turista en Buenos Aires, hay infinidad de planes y recorridos gratuitos para hacer. Te dejamos algunos de ellos:
La calle más famosa del barrio de La Boca, es más bien un museo a cielo abierto, donde mediante un paseo peatonal, se respira y se baila tango. Su arquitectura tan particular, con los famosos conventillos de colores y sus calles de adoquines, nos trasladan a otra época. Además, está lleno de puestos de artesanías y cuadros que plasman el espíritu porteño.
Aunque no lo crean, muchísimos porteños nunca han entrado al Cementerio de Recoleta, o si lo hicieron, fue a los 10 años en una excursión escolar. Para empezar, es uno de los cementerios más importantes del mundo, con una arquitectura deslumbrante y única y calles llenas de impresionantes estatuas y sarcófagos de mármol. Entrar al Cementerio de Recoleta es como entrar a un museo, no solo por la arquitectura de sus bóvedas, sino por los íconos históricos que allí descansan. Se recomienda hacer el tour gratuito de la ciudad para conocer sus historias.
Si están por el barrio de Recoleta, una cita imperdible para los amantes de los libros es el Ateneo Grand Splendid. Esta librería es un planazo en la ciudad, por su arquitectura, sus enormes bibliotecas, cómodos sillones y buena música.
¿Sabías que en Buenos Aires todavía funciona un tranvía? Así es. Todos los sábados, domingos y feriados la asociación “Amigos del Tranvía” organiza paseos gratuitos por el barrio de Caballito a bordo de tranvías restaurados. Salen desde Emilio Mitre y José Bonifacio cada 20 minutos y recorren un circuito de veinte cuadras. Durante el viaje, hay un guía que cuenta datos históricos y técnicos del sistema.
La ciudad cuenta con grandes y hermosos parques, entre ellos, algunos parques temáticos para todas las edades.
Ubicado en los bosques de Palermo, el parque Tres de Febrero es uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad. Con su lago, su anfiteatro y el Rosedal, es ideal para pasear y descansar, tomar unos mates y hacer ejercicio.
El parque cuenta con dos lagos artificiales que pueden recorrer en bote o en bicicletas de agua. Dentro del parque, en la Plaza Holanda, se ubica el famoso El Rosedal, un jardín con más de 18.000 rosales imperdible de visitar.
TIP: En julio, cuando empieza la época de la poda, los vecinos se acercan a los jardineros para recibir flores o los esquejes a partir de los cuales se pueden reproducir nuevas especies. La poda se hace para que en invierno los rosales florezcan sanos y fuertes para alcanzar el máximo punto de desarrollo en octubre.
Con sus 350 hectáreas, la Reserva Ecológica es el mayor espacio verde de la ciudad y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, correr o pasar el día en familia durante el fin de semana. Además de hacer ejercicio, es un lugar de desconexión y contacto con la naturaleza, con bosques, pastizales, lagunas y más de 2000 especies que pueden verse desde sus seis senderos (entre plantas, animales, hongos, insectos, tortugas, lagartos y coipos).
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un parque que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 con la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, de donde data su estilo japonés. Sus árboles y flores son imperdibles: bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas. Pero el plan no se limita solamente a apreciar su vegetación: cuenta con una casa de té, Chashitsu, un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té bien a la japonesa.
Para los fanáticos de las plantas, o simplemente para desconectar un rato y conocer sobre las especies locales, el Jardín Botánico es un buen plan. Alberga unas 1580 especies vegetales, una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno oriental), un herbario, cinco invernaderos, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés, en la que se realizan muestras de arte temporarias y talleres. Cuenta también con una colección de hierbas aromáticas muy importante.
Salir a comer afuera en invierno no es problema, ya que hay infinidad de lugares con mesas al aire libre, muchas de ellas con calefactores exteriores.
Desde hace ya varios meses, el gobierno de la ciudad designó 45 áreas peatonales transitorias, donde algunos espacios están demarcados para mesas y sillas de locales gastronómicos, pudiendo ampliar la capacidad de ocupación al aire libre.
Estas zonas se encuentran en puntos turísticos, como Recoleta, San Telmo o Palermo, pero también en barrios como Villa Urquiza o Belgrano. Pueden ver el listado entero acá.
Otra alternativa que combina gastronomía con buenas vistas de la ciudad son los famosos rooftops.
Estas terrazas abiertas al público con un bar o restaurante que, además de la oportunidad de acceder a las mejores vistas de la ciudad, ofrece buenas opciones para comer y tomar algo. Están ubicadas mayoritariamente en el Microcentro porteño y algunas de ellas son parte de un hotel, como es el caso de Casa Sur Palermo y del hotel Selina.
Algunos rooftops para conocer son:
El gobierno de la ciudad también ofrece circuitos turísticos en los barrios, siete de ellos se pueden hacer a pie siguiendo las indicaciones de estos mapas online.
Los recorridos incluyen:
Los mercados y patios gastronómicos son otro plan ideal de fin de semana de turista en la ciudad.
La ciudad cuenta con muchos patios gastronómicos, como el del Patio de los Lecheros, en Caballito (Donato Álvarez 175), el de Parque Patricios (Pepirí 185), el de Costanera Norte (Av. Costanera Rafael Obligado 7010) y el de la villa Rodrigo Bueno (Av. España 223), en Costanera Sur.
También se encuentran abiertos los mercados de San Telmo, el mercado de Belgrano y el Bonpland, con muchas opciones gastronómicas.
Un nuevo mercado que abrió hace unos meses y es ideal para visitar es el Mercat de Villa Crespo, con propuestas gastronómicas muy innovadoras.
Para quienes estén buscando salir de la ciudad, hay varios lugares a menos de 2 hs en auto de Buenos Aires, como San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Chascomús, entre varios otros, pueden ir a visitar para pasar el día, e incluso el fin de semana, comiendo rico y disfrutando de la naturaleza.
Otra buena opción es hacer una escapada a una estancia para pasar un día de campo, donde también se pueden quedar a dormir y aprovechar bien el fin de semana.
Aprovechen a comparar precios de alquiler de autos para su escapada.