¿Cómo evitar pagar el “Dólar Qatar" en tu próximo viaje?

Como sabemos, el “Dólar Qatar” rige desde octubre del 2022, e implica que a todos los gastos con tarjeta en moneda extranjera que superen los USD 300, se les aplique un 25% extra de percepción a cuenta de bienes personales.
Además, se le aplica también este 25% extra a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país, sin importar el monto.
Si querés saber cómo evitar pagar el “Dólar Qatar” en tu próximo viaje al exterior y pagar el dólar tarjeta, seguí estos pasos:
Para más información sobre cómo afecta a los viajes este dólar, pueden ver esta nota: ¿Qué es el “Dólar Qatar”?
No superar los USD 300 por resumen con tarjeta de crédito
Si estamos planeando un viaje al exterior y si o si necesitamos ir reservando alojamientos o traslados en moneda extranjera, mientras nuestras compras mensuales en USD no superen dicho valor, pagaremos el dólar tarjeta a $370 y no el “Qatar” a $425. (Valores de marzo 2023)
Es importante aclarar que actualmente, a marzo 2023, los bancos no están cruzando la información de las tarjetas, por lo cual podrías gastar USD 290 con una VISA y otros USD 290 con una Mastercard incluso del mismo banco y no pagarías el “Dólar Qatar”. En la teoría, la norma se aplicaría por CUIT, pero en la práctica no se realiza. Si tienen extensiones de la misma, contarán los gastos a nombre del titular.
En caso de pasarse de los $300, todo se calculará al Dólar Qatar y no solo el excedente. Se contabiliza por cierre del resumen de la tarjeta y no por mes calendario. En este caso, podrías luego recuperar las percepciones por ganancias y bienes personales.
Si el valor de tu vuelo supera los USD 300, en cualquier agencia nacional que Turismocity compara podrás pagar en pesos sin problemas. Los impuestos solo aplican sobre la tarifa pura en estas agencias, y no sobre todo el valor, por lo que es conveniente para estos pasajes pagarlos en pesos.
Ojo con tener gastos de servicios mensuales en USD (como plataformas de streaming por ejemplo) que podrían hacer que te pases de los USD 300 si te olvidas de eso y todo se cobre un 25% más caro.
Pagar con tarjeta de débito
Las compras con débito en el exterior no incluyen el 25% extra mientras los consumos sean menores a USD 300. El límite es por compra y no por mes, por lo que podremos hacer muchos consumos chicos y el límite dependerá de cuánto dinero tengamos disponible en nuestra cuenta.
Además, si en una misma tarjeta de débito se tiene una cuenta en pesos y una en dólares vinculadas, uno puede elegir en cuál le van a hacer los débitos al comprar fuera de Argentina.
Si elegimos pagar con dólares, al no realizarse ninguna operación cambiaria, no se aplica ningún impuesto.
Pagar con dólares por ventanilla
Existe la posibilidad de elegir pagar los consumos en dólares de nuestra tarjeta de crédito entregando dólares físicos entre el cierre de la tarjeta y el primer vencimiento. Los impuestos del 30%, 45% y 25% se eliminan del resumen.
Esta es una buena opción solo si superas los USD 300 en el resumen y se te aplica el “Dólar Qatar”.
Usar distintas cuentas
Otra de las opciones para evitar el “Dólar Qatar” es hacer gastos menores a USD 300 con cuentas de distintas personas, ya que el límite es personal, y si se viaja en grupo al exterior se pueden usar distintas tarjetas sin superar los USD 300.